


La Agencia Pública de Empleo del SENA Regional Cesar, visibilizó las
experiencias exitosas del modelo de inclusión laboral en personas con
discapacidad.
Los empresarios conocieron el marco normativo de la discapacidad en
Colombia, y los beneficios tributarios y administrativos por la inserción de
esta población.
Valledupar, Septiembre 26 de 2019 – Con un encuentro
empresarial, el SENA Regional Cesar, a través de la Agencia Pública de Empleo,
APE, socializó con diferentes sectores productivos del departamento los casos
de éxito en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad, con el
fin de lograr que esta población específica que se encuentra cesante, tenga
acceso a una oportunidad laboral.
En el marco del evento, las empresas
asistentes conocieron historias como la de Freddy Rosado, a quien Servipan
vinculó a su operación siendo un hombre con discapacidad auditiva; hoy, ya
pensionado, comparte su historia y hace un llamado a los diferentes empresarios
para que como a él, se le abran las puertas a más población discapacitada en
busca de mejorar su calidad de vida.
“Esta población no tiene limitación
alguna, lo demostramos con este encuentro, ellos poseen aptitudes artísticas,
laborales, disposición al trabajo y sobre todo mucha capacidad, el Señor Freddy
fue vinculado a una importante empresa de la región, trabajó teniendo una
discapacidad auditiva, eso no le impidió cumplir a cabalidad con sus funciones
y dejó para sus semejantes y jefes grandes enseñanzas”, expresó el Director
SENA Regional Cesar (E), Ernesto Acevedo Soto.
Ministerio de Trabajo Territorial, DIAN
y el Servicio Público de Empleo fueron algunas de las entidades que hicieron
parte de este encuentro empresarial; al que además asistieron 53 empresas, de
las cuales Servipan y Uparsistem fueron destacadas por dar el primer paso en la
inclusión laboral de esta población.
El SENA como entidad de formación para
el trabajo y desarrollo humano que viene trabajando con una mirada inclusiva en
su oferta de servicios, reconoce la diversidad poblacional y funcional, donde
actúa como promotora de entornos abiertos que, en el caso de la población de
personas con discapacidad, ha permitido su acceso con resultados de impacto a
nivel personal, familiar y social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario