lunes, 5 de septiembre de 2016
viernes, 2 de septiembre de 2016
“El gran aporte a Colombia es darle las mejores habilidades técnicas y tecnológicas”
Luego de una semana de pruebas, se escogió la selección Colombia que representará al país en el ‘torneo’ internacional de habilidades técnicas y tecnológicas a desarrollarse en Emiratos Árabes el próximo año.
“Me quedé muy sorprendido con el alto nivel técnico de los chicos; ellos, a tan corta edad, tienen más pasión que muchos profesionales de mi país”: Ricardo Pelagagge, experto italiano.
WorldSkills permite validar los programas formativos del SENA según las buenas prácticas de otros países, identificadas en los espacios de confrontación internacional.
Barranquilla (Atlántico), 2 de septiembre del 2016.- Finalizó Worldskills Colombia 2016, el ‘campeonato’ en el que aprendices del SENA participan para ser parte de la selección del país en eventos similares de carácter internacional, donde ‘miden’ sus conocimientos para saber quién es el mejor en su área, lo que permite hacer comparaciones con otras instituciones del mundo y establecer el nivel de la calidad de la formación que se imparte en la Entidad.
María Andrea Nieto, directora general encargada del SENA, aseguró que el fin último de esta estrategia es cerrar las brechas entre la oferta y demanda laboral, así como estar a la vanguardia de las últimas tendencias tecnológicas de los diferentes sectores, oficios y trabajos, según un mundo cada vez más globalizado.
De esta forma, se validan los programas formativos de la Institución según las buenas prácticas de otros países, identificadas en los espacios de confrontación internacional.
“El gran aporte al país es darle las mejores habilidades técnicas y tecnológicas. Los aprendices van a implementar esa competencia, en las empresas o en sus propios negocios, y es el sector productivo el que va a recibir esas potencialidades y conocimientos”, dijo Nieto durante la ceremonia de clausura donde se dieron a conocer los ganadores en cada una de las 36 categorías.
Así, según los mejores puntajes –medidos con estándares internacionales–, se escogieron los jóvenes que representarán al país en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), en el ‘torneo’ mundial, el próximo año.
Jeison Castaño, instructor de la Regional Distrito Capital y experto en la habilidad Servicio de Restaurante, manifestó que “lo que se vive en WorldSkills, gracias a la transferencia de conocimientos con los demás regionales, permite preparamos internacionalmente para demostrar qué sabemos y que tenemos que aprender. Todo esto permite dar una mejor formación a nuestros aprendices”.
En el encuentro se puso a prueba la creación de un jardín ornamental, la confección de una chaqueta, la elaboración de un mueble, desarrollo de aplicaciones desoftware, darle vida a un robot y el diseño de piezas mecánicas en 2D y 3D, además de procesos de ingeniería inversa, entre otras habilidades.
“La disciplina y la dedicación fueron fundamentales para alcanzar este logro que comparto con todos mis compañeros, mi familia y mis instructores. Me siento feliz de dejar a mi regional en lo más alto y espero que todo el país se sienta orgulloso de mí en las justas internacionales”, reconoció Royman Bernal, representante del Atlántico y ganador en Polimecánica, mediante la cual se crearon piezas que se utilizarían en la producción de maquinaria y equipos, involucrando procesos mecánicos y de automatización.
Las competencias permiten –además– consolidar alianzas estratégicas con empresas u otras instituciones de educación, en distintos países, para el fortalecimiento de la formación mediante la transferencia de conocimientos, movilidad internacional y homologación de carreras.
El evento contó con 26 expertos internacionales de países como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Guatemala, Hungría, Italia e Italia, entre otros, que participaron como veedores y conferenciantes.
“Me quedé muy sorprendido con el alto nivel técnico de los chicos; ellos, a tan corta edad, tienen más pasión que muchos profesionales de mi país. Por eso me parece que el SENA los impulsa para el trabajo y a la vez logra que cumplan sus sueños y vocaciones”, expresó Ricardo Pelagagge, experto de Italia.
Worldskills Internacional es una organización que integran 72 países y que busca mejorar los estándares y las normas de formación para el trabajo a nivel mundial, a través de ‘campeonatos’ que se desarrollan de manera similar al Ciclo Olímpico.
SELECCIÓN COLOMBIA
Así quedó integrado el equipo nacional:
· Polimecánica y Automatización: Royman Bernal, Regional Atlántico
· Cableado de Redes de Información: Santiago Castro, Antioquia.
· Desafío De Equipos De Manufactura: Pedro Ramírez, Jeison Rivera y Jhon Sánchez de Tolima.
· Mecatrónica: Jaime Cárdenas y Eder Osorio, Antioquia.
· Ingeniería de Diseño Mecánico CAD: Giovanni Sánchez, Tolima.
· Torno CNC: Sergio Suescum, Distrito Capital.
· Fresado CNC: Juan Blanco, Distrito Capital.
· It Soluciones De Software Para Negocios: Cristián Rojas, Santander
· Soldadura: Carlos Díaz, Caldas.
· Tecnologías De Impresión De Medios: Juan Rueda, Atlántico.
· Enchape de Pisos y Paredes: Juan Caviche, Cauca.
· Electrónica: Omar Zorro, Distrito Capital.
· Diseño Web: Brayan Lucas, Caldas.
· Instalaciones Eléctricas: Brandon Álvarez, Valle.
· Control Industrial: Juan Guerrero, Distrito Capital.
· Mampostería: Jhony Serna, Cauca.
· Sistemas de Drywall y Yesos: Santiago Giraldo, Distrito Capital.
· Robótica Móvil: Santiago Salazar y Jonathan Sánchez, Antioquia.
· Carpintería De Muebles: Jhonny Grajales, Distrito Capital, Distrito Capital.
· Joyería: Carlos Realpe, Cauca.
· Peluquería: Suly Jiménez, Antioquia.
· Tecnología de la Moda: Laura Rodríguez, Distrito Capital.
· Tecnología Automotriz: Daniel Tapias, Santander.
· Cocina: María Londoño, Caldas.
· Servicio De Restaurante: Michael Jiménez, Risaralda.
· Jardinería De Paisaje: Melvis Morales y Daniel Orlas, Antioquia.
· Refrigeración y Aire Acondicionado: Andrés Arias, Antioquia.
· IT Administración de Sistemas de Redes: Jeffry Hernández, Valle.
· Tecnologías del Diseño Gráfico: José Gómez, Antioquia.
· Salud y Cuidado Social: José Durán, Santander.
· Confección De Ropa: Mónica Suárez, Distrito Capital.
· Torno Convencional: Stiven Montoya, Caldas.
· Fresado Convencional: Heyberson Hernández, Antioquia.
· Desarrollo de Aplicaciones Móviles: Alexis Plaza, Huila
· Barismo: Carlos Valencia, Quindío.
jueves, 1 de septiembre de 2016
viernes, 12 de agosto de 2016
Aprendices y sector ganadero, beneficiados con convenio que impulsa la tecnología y la formación
La
institución más querida por los colombianos firmó el convenio con el CDT
ganadero con el fin de generar un intercambio de conocimientos.
![]() |
La inseminación a los bovinos, como lo muestra el aprendiz Pablo Hernández, hace parte de los proyectos que serán explotados en el marco del convenio entre el CDT y el SENA.
|
A pocos meses de culminar su proceso de formación como tecnólogo
en Reproducción Bovina está el aprendiz Pablo Hernández Camargo. Justamente, desarrolla su etapa de prácticas
en el Centro de Producción Bovina del Centro Biotecnológico del Caribe y ‘conoce
al dedillo’ cómo funciona este lugar y lo fundamental que es para la
formación y también para el sector ganadero del departamento.
Este joven tiene claro que la
investigación y el constante trabajo en el laboratorio del área bovina lo
ayudarán a él, y a los demás aprendices que apenas comienzan proceso de
formación, a salir mejor preparado para afrontar el mundo laboral apenas reciba
la certificación por parte del SENA.
Por eso ve “importantísimo” la firma del
convenio entre la entidad más querida por los colombianos y el Centro de
Desarrollo Tecnológico (CDT) del Cesar, que tiene como objetivo aunar esfuerzos para desarrollar acciones que
mejoren la productividad y competitividad del sector ganadero del Cesar, mediante
la transferencia de conocimientos, capacidades tecnológicas, formación
profesional y desarrollo de proyectos conjuntos que ayuden a mejorar la
producción ganadera de la región.
Pablo sabe que el CDT es un aliado
importante para la ganadería por sus aportes tecnológicos y recurso humano y “unido
a la tecnología que tiene el Centro de Producción Bovina” llevará al SENA
Regional Cesar a mantenerse en altos estándares de calidad en formación y en
los animales que desarrolla.
“Tenemos un laboratorio que está dotado
con los mejores equipos para la tecnología de reproducción bovina y me parece
fenomenal que este convenio nos permita contar con mayor conocimiento”,
recalcó.
El pensamiento de Pablo Hernández no está
alejado de la realidad. Este convenio también pretende optimizar el uso de la
infraestructura y dotación tecnológica de las dos entidades, como también
actualizar los conocimientos técnicos de los tres instructores que tiene esta
área.
“Además, nos permitirá formular proyectos
que sean desarrollados en las zonas rurales, atender a pequeños productores
ganaderos y establecer un modelo productivo eficiente y auto sostenible en el
Centro Biotecnológico del Caribe”, informó el director del SENA Regional Cesar,
Orlando Saavedra Zuleta.
A su turno, el secretario de Agricultura
del Cesar, Carlos Eduardo Campo, ve como gratificante que la Gobernación
departamental, a través del CDT, pueda aportar la experiencia que tiene y sacar
adelante las inversiones que ha hecho el SENA en el Centro Biotecnológico del
Caribe y colocarlo al servicio de los aprendices. “Estas tecnologías deben estar a disposición
de quienes se forman”, añadió.
Actualmente, el CBC maneja dos tecnólogos
para formación en el área bovina: Producción ganadera y Reproducción bovina.
viernes, 5 de agosto de 2016
Mejore su futuro formándose en el SENA
![]() |
Ante los diversos medios de comunicación del Cesar, el SENA presentó la oferta de la 4a convocatoria de formación presencial.
|
La entidad
más querida por los colombianos, la segunda mejor institución de capacitación
técnica y tecnológica en el continente, abre hoy a la medianoche una nueva
convocatoria a programas en modalidad presencial, la última para iniciar a
formarse este año. Las inscripciones se extenderán hasta el lunes 15 de agosto.
De esta manera más de 70 mil nuevos aprendices, que harán
parte de la Institución a partir de septiembre próximo, se aproximarán al mundo
del trabajo. En la actualidad más de tres de cada cinco egresados del SENA
tienen un empleo relacionado con su área de formación.
Ellos contarán con los mejores equipos a su disposición, ya
que los procesos formativos del SENA se desarrollan con tecnología de punta y en
los que las competencias en bilingüismo y uso de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC) son importantes para que se enganchen
laboralmente o hagan realidad una idea de negocio.
Además, los aprendices tienen posibilidades de adelantar pasantías
o complementar los conocimientos adquiridos en países de los cinco continentes
del mundo.
“Entregamos al país el mejor talento humano para que
contribuya a aumentar la productividad; nuestros jóvenes fortalecen sus
perfiles apuntando al desarrollo de las capacidades y habilidades para el mundo
del trabajo” explicó el director general de la Entidad, Alfonso
Prada.
Por eso, los colombianos podrán inscribirse a la oferta
dispuesta, que incluye 400 programas en los niveles Tecnológico, Técnico, Especialización
Tecnológica, Auxiliar, Operario y Profundización Técnica. En Cesar son 20
carreras diferentes.
“Todas nuestras formaciones están diseñadas teniendo en
cuenta las necesidades de los empresarios y de las regiones”,
puntualizó el director Prada.
Para acceder a uno de los más de 70 mil cupos dispuestos en
todo el país, los interesados podrán inscribirse desde el primer minuto de este
sábado 6 de agosto en www.sena.edu.co, en
la página de inicio ubicar –en la parte inferior izquierda– el recuadro gris que
dice ‘Qué le gustaría estudiar’ y seguir las instrucciones.
Para los cesarenses hay disponibles más de 600 cupos en
programas como Mantenimiento de motores, Cocina, Mantenimiento mecatrónico de
automotores, Producción de Multimedia, Agua y Saneamiento, ente otros programas
que responde a las necesidades del Cesar.
Además, durante los diez días de la convocatoria y con el fin
de ayudar a las personas que tienen dificultades de acceso a internet,
funcionarios de la Institución estarán a lo largo y ancho del territorio
nacional haciendo registros, casi que puerta a puerta, a través de la
estrategia denominada ‘Yo te inscribo’.
Los funcionarios de la regional SENA Cesar tendrán puntos de
atención para inscribir a los interesados en Valledupar en los Centros de
Operación y Mantenimiento Minero y Centro Biotecnológico del Caribe; en el
Centro Agroempresarial de Aguachica; subsede SENA en La Jagua de Ibirico; los
municipios de González y San Alberto.
Los ciudadanos también pueden obtener información a través de
las líneas telefónicas gratuitas: en Bogotá marcando el número 5925555 y en el
resto del país llamando al 018000-910270.
Los aspirantes podrán elegir un programa académico como
segunda opción; en este será admitido siempre y cuando haya disponibilidad de
cupo, no haya sido seleccionado en su primera alternativa y tenga el puntaje
mínimo requerido.
Es
importante señalar que quienes no estén registrados en la plataforma podrán
adelantar este proceso hoy viernes y completar su inscripción a partir de
mañana sábado.
ROSTROS
Jeovanis Martínez, de 42 años, es protagonista de una de las
historias que dan cuenta cómo los aprendices y egresados del SENA encuentran en
la Entidad el lugar de las oportunidades.
Durante dos años este hombre fue miembro del Bloque Norte de
las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC); hace diez años se desmovilizó en el
corregimiento La Mesa, al noroccidente de Valledupar (Cesar).
Al poco tiempo de dejar las armas comenzó a hacer en el SENA cursos
complementarios relacionados con la soldadura, oficio que le llamaba la
atención pero no había tenido la oportunidad de explorarlo.
Con los conocimientos adquiridos trabajó con varias empresas
mineras contratistas y para mejorar sus condiciones decidió formarse como técnico
en soldadura de mantenimiento, proceso que culminó en 2010.
Fue entonces cuando decidió montar su propio negocio,
Industrias Jealmar, con la cual ha logrado no solo rehacer completamente su
vida su mejorar las condiciones de otros valduparenses.
“Gracias a Dios no me ha ido mal. El SENA me dio las herramientas que hoy en día me
sirven para hacer un trabajo de calidad”, dice orgulloso
Jeovanis.
OFERTA
EN CESAR
CENTRO AGROEMPRESARIAL DE AGUACHICA
No.
|
NOMBRE DEL
PROGRAMA
|
CODIGO DEL
PROGRAMA
|
NIVEL DE
FORMACION
|
TOTAL
|
MUNICIPIO
|
1
|
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
|
122115
|
TECNOLOGO
|
30
|
AGUACHICA
|
2
|
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
|
122115
|
TECNOLOGO
|
30
|
AGUACHICA
|
3
|
GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
|
723105
|
TECNOLOGO
|
30
|
AGUACHICA
|
4
|
CONSTRUCCIÓN
|
223118
|
TECNÓLOGO
|
30
|
AGUACHICA
|
5
|
GESTIÓN DE MERCADOS
|
621113
|
TECNÓLOGO
|
30
|
AGUACHICA
|
6
|
MANTENIMIENTO DE MOTORES DIESEL
|
838104
|
TECNICO
|
30
|
AGUACHICA
|
7
|
COCINA
|
635503
|
TECNICO
|
25
|
AGUACHICA
|
8
|
SOLDADURA DE PRODUCTOS METÁLICOS (PLATINA)
|
834257
|
TECNICO
|
25
|
AGUACHICA
|
9
|
ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
|
122121
|
TECNICO
|
30
|
GONZALEZ
|
10
|
MANEJO AMBIENTAL
|
226234
|
TECNICO
|
34
|
SAN ALBERTO
|
CENTRO BIOTECNOLÓGICO DEL CARIBE
No.
|
NOMBRE DEL
PROGRAMA
|
CODIGO DEL
PROGRAMA
|
NIVEL DE
FORMACION
|
TOTAL
|
MUNICIPIO
|
1
|
AGUA Y SANEAMIENTO
|
921218
|
TECNOLOGO
|
30
|
VALLEDUPAR
|
CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO
No.
|
NOMBRE DEL
PROGRAMA
|
CODIGO DEL
PROGRAMA
|
NIVEL DE
FORMACION
|
TOTAL
|
MUNICIPIO
|
1
|
MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO INDUSTRIAL
|
233201
|
TECNOLOGO
|
25
|
VALLEDUPAR
|
2
|
MANTENIMIENTO MECATRÓNICO DE AUTOMOTORES
|
233219
|
TECNOLOGO
|
25
|
VALLEDUPAR
|
3
|
MANTENIMIENTO MECATRÓNICO DE AUTOMOTORES
|
233219
|
TECNOLOGO
|
25
|
VALLEDUPAR
|
4
|
PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA
|
TECNÓLOGO
|
25
|
VALLEDUPAR
|
|
5
|
ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
|
228106
|
TECNÓLOGO
|
25
|
VALLEDUPAR
|
6
|
ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
|
228106
|
TECNÓLOGO
|
25
|
VALLEDUPAR
|
7
|
MANTENIMIENTO EQUIPOS DE COMPUTO, DISEÑO E INSTALACIÓN DE
CABLEADO ESTRUCTURADO
|
TECNOLOGO
|
25
|
VALLEDUPAR
|
|
8
|
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL
|
TECNOLOGO
|
25
|
VALLEDUPAR
|
|
9
|
DISEÑO E INTEGRACIÓN DE AUTOMATISMOS MECATRÓNICOS
|
TECNOLOGO
|
25
|
VALLEDUPAR
|
|
10
|
CONTABILIDAD Y FINANZAS
|
123112
|
TECNOLOGO
|
30
|
VALLEDUPAR
|
11
|
OBRAS CIVILES
|
226301
|
TECNOLOGO
|
30
|
VALLEDUPAR
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)